martes, 29 de noviembre de 2011

Rábida de Guardamar, ribāṭ رباط

Una rábida o ribāṭ رباط es un edificio fortificado donde habita una comunidad religiosa dedicada a la guerra y a la las plegarias. No está muy bien definido, pero en general hay que situarlas en un contexto fronterizo, costero y mediterráneo: el ribat, institución espiritual y militar.

La Rábida Califal de las Dunas de Guardamar del Segura es un yacimiento singular por ser uno de los ejemplos más antiguos de este tipo de institución en al Garb (el occidente del Mediterráneo). Cerca se encuentra el puerto fenicio de la Fonteta. Ambos yacimientos se encuentran deteriorados ante la ausencia de subvenciones que preserven su estado y aclaren cuáles son sus dimensiones reales.

La excavaciones han sacado a la luz multitud de objetos, unos relacionados con el rito religioso (cuentas de rosario) y otros vinculados a la vida cotidiana (candiles, marmitas, aguamaniles, jarras...)






La localidad de Guardamar es enormemente rica en patrimonio, desde época paleolítica, pero especialmente fenicia, ibérica y obviamente, califal.

La visita se hace reservando cita para la Senda de la Historia, que recorre la pinada de Guardamar, para ello es mejor llamar al 965 724 488 o pasar por la Oficina de Turismo.

Para saber más:

La ràbita de Guardamar

sábado, 26 de noviembre de 2011

Palacio de Onda, Castellón

Otra reconstrucción virtual, en este caso del palacio de Onda. Es un poco largo, dura una hora y media, pero tremendamente interesante. El palacio está en la alcazaba de Onda, en la Comarca de la Plana Baixa. Es visitable .

Las excavaciones arqueológicas que se vienen realizando desde 2008 en el interior de la alcazaba documentan la existencia de un palacio completamente desconocido y supone un hallazgo de gran relevancia en el contexto general de la arquitectura residencial del Occidente musulmán. Un primer análisis de su planta y de las técnicas constructivas empleadas permite identificar su fundación en el siglo XI. Los escasos ejemplos que conocemos anteriores al periodo nazarí lo convierten en un muy importante edificio a la hora de estudiar los procesos formativos de la arquitectura residencial andalusí, desde los ejemplos califales cordobeses hasta los nazaríes de la Alhambra. Su importancia hace necesario darlo a conocer de forma inmediata, a pesar de no haber finalizado todavía su completa excavación.








En este enlace puede encontrarse un resumen de los trabajos hechos por los investigadores del yacimiento:


En este otro enlace se encuentran los datos de acceso al Castillo y el Museo, que guarda varias piezas obtenidas del yacimiento:

sábado, 19 de noviembre de 2011

Itinerario por Pedreguer, Gata, Benitatxell y Xàbia

En el año 1994 se publicó un libro escrito por el grupo Saqaliba (estudiantes del Instituto de Xàbia) en el que se exponen varias rutas de senderismo con el denominador común de pasar por restos arqueológicos de cronología andalusí, en la comarca de la Marina Alta de Alicante. Con el estudio que hicieron ganaron el Premio Tudmir convocado por la Universidad de Murcia para estudiantes de Bachillerato. El ISBN del libro es 84-606-1766-1 por si alguien quiere localizarlo. 



De ese libro he sacado los datos principales, que permiten establecer los siguientes itinerarios:

1. Pedreguer, en el que se visita el Castell de Olocayba (con los restos de una torre, una habitación y una presa), el Castell d'Aixa al que unía al anterior un camino directo, la torre de Benimazmut (de origen defensivo y hoy asociada a una vivienda), la Font Coberta (en la imagen) y el mismo casco antiguo de Pedreguer


2. Gata de Gorgos, en donde puede visitarse la Font d'Aixa, la Olivereta del Moro y una caseta vinculada a época musulmana -sin cronología definida, entre el 700 y el 1.300 aproximadamente-, la Font de la Mata (en la imagen) el Museo Arqueologico de la localidad de Gata. También se puede ver el conjunto conocido como La Rana, que son una serie de construcciones dispuestas en diagonal y donde el agua es el elemento más importante. Arranca de un pozo donde se encuentra el nacimiento del agua, que se canaliza mediante una acequia subterránea, llega a otro pozo y termina en el antiguo lavadero del pueblo. Finalmente el agua llega a una balsa donde ya se aprovechada para regar los campos de naranjos de la zona. En la localidad de Gata se han localizado parte de una maqbara, cerca del rio Gorgos


3. Benitatxell, en donde se encontraba la alquería de d'Abiar gracias a la abundancia de pozos.

4. Xàbia, en donde se encuentran varios yacimientos: La Lluca, Atzúvia, El Rebaldí y Capçades, que han proporcionado materiales relacionados con alquerías y una inscripción funeraria hecha en arenisca, con escritura cúfica del s. XII que se conserva en el MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO MUNICIPAL SOLER BLASCO.

domingo, 3 de julio de 2011

mārida, Mérida - 2, مريدا

Otro elemento que obliga a los emeritenses a reconocer la autoridad omeya es la disposición del aljibe, que obligaba  a la población a buscar el agua con tres actos de humillación:

1. Pasar por debajo de las inscripciones en árabe que citan el nombre del emir reinante,



2. Contemplar la reutilización de unas piezas muy significativas relacionadas con el culto a Santa Eulalia: las pilastras visigodas procedentes del hospital de peregrinos, xenodochium, construido en el s. VI a las afueras de Emerita por el obispo Masona para atender a todos los que llegaban a visitar el enterramiento de la mártir (aquí están los datos de visita) y, finalmente,



3. Inclinarse ante ellas para poder acceder al agua necesaria.


Aquí dejo dos lamentables intentos de foto panorámica de la alcazaba, tomadas desde la muralla que linda con el Guadiana. No ha podido ser algo mejor...



domingo, 12 de junio de 2011

mārida, Mérida, مريدا

El 30 de julio del año 730 el general omeya Musa ibn Nusayr conquista Emerita Augusta a mayor gloria del emir de Córdoba. A raíz de esa conquista la ciudad inicia una serie de transformaciones, entre ellas la construcción de la alcazaba. Este edificio desempeñó una importante función en el aparato administrativo-militar del estado andalusí entre los años 220 y 238 H. - 835 y 852 JC.

Es el primer ejemplo de arquitectura militar andalusí fechada en términos absolutos (es decir, que sabemos sus fechas exactas, no aproximadas) y su construcción pone en evidencia la intención de los soberanos omeyas de Córdoba de mostrar muy claramente a todo el mundo quiénes estaban al mando de al Andalus, frente a los maridíes y sus continuas revueltas frente al poder establecido en Córdoba.

Por eso, no dudan en destruir uno de los principales tesoros de la ciudad romana: su puerta de doble arco, monumental de veras e incluso reflejada en monedas (as de bronce, en el anverso está la cabeza de Augusto con la leyenda IMP CAESAR AUGUST. En el reverso aparece la citada puerta doble de entrada a la ciudad con dos torres, entre torre y torre la leyenda EMERITA, rodeando la puerta la leyenda P CARISIUS LEG PRO):


"En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Bendición de Dios y Su protección para los que obedecen a Dios. Ordenó construir esta fortaleza y servirse de ella como refugio de los obedientes el emir Abd al-Rahman, hijo de al-Hakam –glorifíquele Dios–, por medio de su camil Abd Allah, hijo de Kulayb b. Talaba, y de Hayqar b. Mukabbis, su sirviente [y] Sahib al-bunyan, en la luna del postrer rabi del año doscientos veinte" [abril del año 835 d. C.]

De hecho, la inscripción de la entrada recuerda que la alcazaba se construye por Abderramán II para proteger a los que obedecen al emir...

Tras la construcción, acogió a unos 2.000 soldados y seguramente el gobernador, inmejorablemente protegido de los irreductibles galos (perdón, emeritenses) tanto por la guarnición como por el propio edificio.

Desde el siglo X es Batalyaws la ciudad que toma protagonismo, aunque la alzcazaba continuó con sus funciones militares, como lo prueban las distintas fases de obras en los lienzos de la muralla y las torres que se han podido documentar.

En el interior del recinto el edificio que destaca sobre todo es el aljibe, que filtra las aguas del Guadiana bajo el dique romano, y que se almacena en una cisterna, versión reducida de la cisterna bizantina de Estambul. Probablemente para sacar el agua se usaban animales de carga, según parece por la manera en la que están construidas las rampas de acceso.

En este edificio conviven tres funciones: la de abastecimiento con el aljibe, la militar con la torre de comunicaciones superior y la religiosa, al localizarse una mezquita en la zona intermedia.

Es llamativo que las fuentes historigráficas oficiales árabes no prestan mucha atención al sharq de al andalus (es decir, al oeste de al andalus) durante la fase emiral, aunque hay muchas noticias de viajeros, geográfos, historiadores y alfaquíes. En esta zona, la qura de Mérida, hay una fuerte presencia bereber, no demasiado bien considerados a juzgar por las palabras de Ibn Jaldún, que pueden verse en el siguiente enlace:

Distribución y asentamientos de tribus bereberes (Imazighen) en el territorio emeritense en época emiral (S. VIII-X). Bruno Franco Moreno

En seguida, las fotos...

miércoles, 27 de abril de 2011

Visita a las Huertas y Fuentes moriscas de Alange

Una actividad para visitar elementos de origen morisco en un lugar de máximo interés:

El Club de Senderismo Pata del Buey y la Entidad Mixta Alange, Destino Turístico, están organizando una ruta senderista para el próximo día 1 de mayo, con salida desde el Mirador de la Pata del Buey a las 9:30 horas.

Se trata de una ruta didáctica que recorrerá las Fuentes y Huertas Moriscas que rodean el entorno de Alange, herencia de un pueblo hortelano que fue expulsado de estas tierras hace 400 años.

Los senderistas podrán conocer puntos tan interesantes como la Fuente y Huerto del Moral, la Huerta Morisca de La Jabata, los Manantiales y Huertas del Valle Pedro, la Fuente y Huerta Morisca de La Joruga y el Manatial y Huertas del Baño, además de disfrutar de los pequeños valles de la solana de la Sierra de Peñas Blancas, así como del Embalse de Alange.

Las inscripciones gratuitas serán hasta el 27 de abril de 2011 en los siguientes lugares: Ayuntamiento de Alange (924 365 101), Oficina de Turismo de Alange (924 365 219) y Club de Senderismo "Pata del Buey" (patadelbuey@hotmail.com) facilitando nombre, edad, procedencia y teléfono. También podrán inscribirse el día de la ruta.

FUENTE: Ruta de Senderismo Fuentes y Huertas Moriscas (El Periódico Extremadura- 13/04/2011 )

martes, 15 de marzo de 2011

madjrit, Madrid, مجريط

Este texto, más que una entrada, a va ser un lamento...

Hace poco he tenido la oportunidad de ver, de manera guiada, los poquísimos restos islámicos que se conservan en esta ciudad y gracias a esa visita, he podido comprobar in situ dos graves atentados contra el patrimonio de esta ciudad, totalmente impunes.

La fundación de Madrid, por el emir Muhammad I se produce en una fecha no determinada entre los años 852 y 886 d.C., en un contexto defensivo y de control de los pasos de las Sierras de Guadarrama y de Somosierra, respecto de los reinos cristianos del norte y de un control de la ciudad de Toledo, dentro del propio territorio andalusí.

En el año 932 sufre un proceso de destrucción por parte de las tropas del rey Ramiro II de León, aunque permanece en manos de Al Andalus hasta el año 1085, pasa a manos de Alfonso IV y ya permanece en este lado, a pesar del ataque de los almorávides en 1109. De esa etapa surgirán leyendas como la de la Almudena y la de San Isidro (Driss para los amigos...)

El inicio actual, hasta que den por finalizadas las obras del Museo de Colecciones Reales (mosntruoso adefesio colocado en la ladera oeste de la medina original) se encuentra en el Parque del Emir Muhamad, lugar donde precisamente está el primero de los atentados citados.


Este lugar recientemente reformado durante un tiempo fue escenario de algunas actuaciones de los Veranos de la Villa, montaban una estructura inmensa de andamios y ¡hala, a disfrutar de la música celta! por ejemplo. Bien, pues para instalar altavoces en alguno de los magnos eventos ahí celebrados, no tuvieron mejor idea que romper una de las torres de la muralla. En concreto ésta que han tenido buen cuidado de disimular:



El citado destrozo no ha sido denunciado por nadie.

La perspectiva desde la Cuesta de la Vega permite ver el trozo más grande de la muralla, construida a base de bloques de sílex y caliza, los elementos añadidos durante la edad Moderna (arcos de ladrillo de los palacios que ocuparon este espacio, aprovechando la muralla como cimentación) y las zarpas (parte inferior más ancha) que aseguran la construcción.
La diferencia entre los bloques de silex, irregulares y más oscuros de la parte baja y los bloques de caliza, regulares, a tizón seguramente se debe a dos momentos constructivos diferentes. El más antiguo, emiral, corresponde a la muralla original hecha con el material sacado del Manzanares y una vez destruida por el asedio de Ramiro II, vuelve a reconstruirse con la caliza y el aspecto característico de las construcciones califales. Los bloques blancos que se aprecian totalmente pulidos son los reconstruidos actualmente, para que se note bien, que es lo suyo.

Avanzando por el perímetro del parque, al que no puede entrarse (y tal vez por ese motivo se ve tan bonito) puede apreciarse el arranque de la segunda muralla que tuvo Madrid (del s. XII). Es un trocito muy pequeño, el que aparece aquí marcado:


También puede verse como la muralla emiral continúa hacia el Viaducto, para salvar el antiguo barranco del arroyo de San Pedro (o Matriz) que hoy ocupa la calle de Segovia. Es justo ahí donde se encuentra el segundo atentado (doble además): primero, la propia construcción del edificio en + 1970, permitida su por el entonces alcalde de Madrid Conde de Mayalde (el de la ganadería próxima a Valdemorillo) quien, curiosamente poseía varios pisos en el mismo y ya en los años 80, funcionando la Ley de Patrimonio de la comunidad, se cargaron un buen trozo de la muralla para hacer el aparcamiento, ¡con un par! No me lo invento yo, que puede verse muy bien aquí, la flecha grande indica el cubo de muralla destruido y la pequeña, lo poquito que han dejado visible:


Esto es todo lo que puede verse más o menos bien.

Si se tiene ganas de seguir andando, conviene pasar por la pequeña calle de la Almudena, a la vuelta del Anciano Rey de los Vinos, en la que pueden verse los restos de la iglesia románica del mismo nombre, supuestamente hecha sobre el espacio por la mezquita aljama de madjrit (pero no se han encontrado restos de la misma). De ahí subir por la calle del Factor a la Plaza de Ramales y justo entrando en las escaleras del aparcamiento puede verse unas vitrinas con reproducciones de los materiales de los silos musulmanes que se encontraron al hacer la excavación buscando a Velázquez, de un silo (pegado a la pared de la escalera y comido por la humedad, o sea, que no se ve ná)  y unos paneles explicativos ajados y poco legibles. Esto si se tiene suerte y se pilla a un propietario que tenga a bien dejarte pasar, porque originalmente estaba accesible al público, pero como se producían robos en los coches, decidieron cerrarlo.

Para terminar, conviene bajar a la Plaza de Oriente y en este caso, sin necesidad de suerte, entrar al aparcamiento para ver el único resto conservado de los encontrados en las macro obras para hacer el túnel de Bailén: un cubo de bloques de caliza, posiblemente restos de una atalaya musulmana absorbidos por la muralla del siglo XII.

¡Ay, qué pena de ciudad!

Bibliografía para saber más.
En este caso, pondré unos enlaces con muy buenos dibujos y explicaciones:
elmadridmedieval.jmcastellanos.com
atacamacultura.blogspot.com